top of page

EL CEVICHE NO ES LATINOAMERICANO

Uno de los platos más populares del mundo, hoy podemos decir que el Ceviche o Cebiche es patrimonio de la gastronomía mundial


EL PLATO CON MÁS VERSIONES DEL MUNDO


 

HISTORIA Y GASTRONOMÍA


El ceviche es un plato de origen latinoamericano que tiene sus raíces en la época precolombina. Se cree que los pueblos indígenas de la costa del Pacífico de Sudamérica, como los mochicas, los incas y los chimús, ya preparaban platos similares al ceviche, utilizando pescado fresco, jugo de limón y otros ingredientes locales.


Durante la época colonial, los españoles introdujeron nuevos ingredientes en la región, como la cebolla y el cilantro, que se convirtieron en elementos fundamentales del ceviche tal como lo conocemos hoy en día. También se empezó a utilizar el ají, una especie de chile picante que le da al ceviche su característico sabor y picante.


A lo largo de los años, el ceviche se ha convertido en un plato muy popular en muchos países de América Latina, desde México hasta Chile, y cada región tiene su propia versión. En Perú, por ejemplo, se prepara con pescado fresco, limón, cebolla, ají y camote, mientras que en México se le añade tomate y cilantro, y en Ecuador se sirve con maíz tostado y chifles (plátanos fritos).


Hoy en día, el ceviche se ha convertido en un plato emblemático de la gastronomía latinoamericana y es muy apreciado en todo el mundo por su frescura y sabor.






 


¿CUÁL ES EL CEVICHE MÁS FAMOSO DEL MUNDO?


El ceviche es un plato con una rica historia y evolución a través de los siglos. Como ya mencionamos, el ceviche es originario de las culturas precolombinas de la costa del Pacífico de Sudamérica. Los pescadores de estas culturas preparaban el pescado fresco mezclándolo con jugo de limón y otros ingredientes locales para evitar que se descomponga en los viajes largos.


Con la llegada de los conquistadores españoles, nuevos ingredientes como la cebolla y el cilantro se incorporaron al plato, y comenzó a tomar forma lo que hoy en día conocemos como ceviche. La popularidad del plato se extendió por toda América Latina, y cada país y región ha desarrollado su propia versión del ceviche.


En Perú, el ceviche se considera un plato nacional, y es muy valorado por su calidad y sabor. En Lima, la capital de Perú, hay incluso un Día del Ceviche que se celebra cada año en junio. El ceviche peruano se prepara con pescado fresco, limón, cebolla, ají y camote, y se sirve con choclo, o maíz, y cancha, un tipo de maíz tostado. Además, se ha convertido en uno de los platos más populares de la gastronomía peruana y ha llevado a muchos chefs a crear versiones creativas de este platillo.


En México, el ceviche se conoce como "ceviche de camarón" y se prepara con camarones cocidos y marinados en jugo de limón, junto con cebolla, tomate y cilantro. También se utiliza chile para darle un poco de picante al platillo. El ceviche mexicano a menudo se sirve con tostadas o galletas saladas.


En Ecuador, el ceviche se prepara con pescado fresco, jugo de limón, cebolla, cilantro, tomate y ají. Se sirve con chifles, que son plátanos verdes fritos en rodajas, y maíz tostado.


En general, el ceviche se ha convertido en un platillo muy popular en todo el mundo y se puede encontrar en muchos restaurantes en los Estados Unidos, Europa y Asia. Algunos de los chefs más famosos del mundo han creado sus propias versiones de ceviche, incluyendo a los peruanos Gastón Acurio y Javier Wong y al mexicano Enrique Olvera.





En resumen, el ceviche es un platillo que ha evolucionado a lo largo de los siglos y ha sido influenciado por las culturas indígenas y españolas. Hoy en día, es un platillo icónico de la gastronomía latinoamericana y es muy valorado por su sabor y frescura.


¿TIENES UNA BUENA RECETA DE CEVICHE?


Si tu receta de ceviche es original y te gusta tanto que quieres compartirla, escríbenos y la publicaremos o déjala directamente en comentarios!


¿QUIERES CONOCER LOS SECRETOS DEL CEVICHE DE LOLA?


Simplemente nos dejas tu comentario y prometemos que te compartiremos todos los secretos de nuestra receta original!



Gracias por Acompañarnos!


Hernán



 















27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page